Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

descarga

Autor: es anónima

Movimiento literario: Renacimiento

Género: novela morisca del siglo XVI.

La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz. En cierto modo era una forma de pacificar el país y de evitar más conflictos de los que ya existían.

tema: amor

Resumen:

El alcaide cristiano de Álora, Rodrigo de Narváez, sale una noche de la fortaleza a patrullar con sus escuderos y capturan un prisionero: el Abencerraje, que va en busca de su amada. Rodrigo de Narváez lo deja marchar tras hacerle prometer que volverá pasados tres días para ser su prisionero. El moro acepta, agradecido, y cumple su promesa, acompañado de Jarifa, su amada, con quien se ha casado a pesar de la oposición de su padre. Al comprobar su honradez, don Rodrigo accede a escribir al Rey de Granada para que este convenza al padre de Jarifa de que les perdone, y al fin los dos enamorados pueden retornar a su tierra natal.

 

Texto literario del autor:

Este es un vivo retrato de virtud, generosidad, valen-

tía, gentileza y lealtad, compuesto en primer término por

Rodrigo de Narváez y el Abencerraje, y, en segundo, por

Jarifa, su padre y el rey de Granada. En este cuadro des-

tacan las figuras de Rodrigo de Narváez y del Abencerraje,

pero los demás personajes tienen también su importancia,

pues no dejan de ilustrar la tabla y le aportan algunos de-

talles significativos. Y así como el precioso diamante, en-

gastado en oro, o en plata, o en plomo, siempre tiene su

justo y cierto valor por los quilates de su oriente, así tam-

bién la virtud resplandece y muestra sus accidentes aun-

que se asiente en cualquier sujeto dañado, pues su esen-

cia y efecto se asemeja al grano, que cayendo en buena

tierra se acrecienta y en la mala se pierde.

Deja un comentario