Archivo de la categoría: Literatura hispanoamericana

Julio Cortazár

Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914.

Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.

En 1983, cuando retornó la democracia en Argentina, Cortázar hizo un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.

El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.

Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos.

Una de sus obras son:

Bestiario, 1951

Final del juego, 1956

Las armas secretas, 1959

Rayuela

«La Maga no sabía que mis besos eran como ojos que empezaban a abrirse más allá de ella, y que yo andaba como salido, volcado en otra figura del mundo, piloto vertiginoso en una proa negra que cortaba el agua del tiempo y la negaba.»

Teniendo presente lo anterior, es difícil hablar de un argumento propiamente dicho.

Valoración profesional gratuita. Logre la mejor versión de su idea.

No obstante, simplificando al máximo, puede decirse que Rayuela narra la historia de Horacio Oliveira, un intelectual argentino con pocos recursos económicos, en dos épocas de su vida.

La primera transcurre en París, se deduce que en la década de los 50, y nos refiere su relación con Lucía, apodada La Maga, una joven uruguaya que carece de los conocimientos de Horacio, pero que aporta una calidez y vitalidad particulares. Destaca también el llamado Club de la Serpiente, un grupo de intelectuales de diversos oficios y nacionalidades -del cual forma parte Horacio- que se reúne para conversar de literatura, arte, etc.

La relación entre Horacio y La Maga es complicada, por la tendencia de aquel a verlo todo desde un punto de vista racional, y llega a su clímax cuando el hijo de ésta, Rocamadour, muere. La Maga desaparece, y mientras Oliveira la busca se encuentra con una mendigo, que trata de tener sexo con él; la policía los arresta y Horacio es deportado a Argentina.

Ya en Buenos Aires, luego de fracasar como vendedor de telas, consigue trabajo en un circo, gracias a su amigo de la infancia, Manolo Traveler, que también trabaja allí con su mujer, Talita. Horacio comienza a enloquecer, adoptando comportamientos extraños y confundiendo a Talita con La Maga.

El circo es vendido y su dueño adquiere un hospital psiquiátrico en el que Horacio, Traveler y Talita van a trabajar. Este ciclo termina cuando Oliveira, convencido de que Talita es La Maga, intenta besarla, ella lo rechaza y le cuenta lo sucedido a Traveler. Horacio piensa que este intentará, en consecuencia, agredirlo, y se recluye en su cuarto, no sin antes fabricar una “barricada” con una serie de hilos y otros artículos.

Cuando Traveler logra entrar al cuarto, Horacio está en el borde de la ventana dispuesto a saltar. No queda claro en ese momento si lo hace o no.

El resto de capítulos contiene, como se dijo, material complementario, incluyendo la presencia de Morelli, un viejo escritor que interviene accidentalmente en la vida de Oliveira, y que pareciera ser el alter ego del propio Cortázar. Estos capítulos, leídos en el orden propuesto por Cortázar, permiten entender mejor la historia.

El estilo y la técnica de Rayuela, de Julio Cortázar

Rayuela es básicamente una novela introspectiva, que cuenta una historia desde la perspectiva de su protagonista, pero a la vez surrealista, por lo aparentemente absurdo e intrascendente de determinadas situaciones y porque los episodios de locura de Oliveira se mezclan con su brillante lucidez.

Esta narración en primera persona se combina con varios capítulos “complementarios” en los que destaca la figura del narrador omnisciente y el uso del “collage”, mediante el cual agrega recortes de prensa, citas de libros, cartas y material similar.

Pero a su vez, destacan, por ejemplo, capítulos escritos en forma de poesía, como el séptimo, o en “gíglico”, un idioma inventado por Cortázar (capítulo 68); el agregado, en determinados párrafos, de haches a palabras que no las tienen, para demostrar cómo puede cambiar el sentido de una palabra escrita (o lo que percibimos de ella), aunque no cambie su pronunciación.

También cabe mencionar los juegos musicales que utiliza en varios fragmentos, o la profusión de citas no sólo de novelistas, sino de artistas, pensadores, etc., que tratan de resaltar la figura del protagonista como intelectual consumado y reflejan, sin pedantería, el enorme bagaje cultural del autor.

julio-cortazar

Juan Rulfo

rulfo340b-Juan Rulfo Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco.  En 1970 logró el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España.  Juan Rufo falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Obras:

  Pedro Páramo, (1955)

          Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento

          La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945)

PEDRO PÁRAMO

Nos cuenta cómo era él, su hijo Juan Preciado, los obstáculos que tuvo que pasar su hijo para poder conocer algo de él. Debido a que Pedro Páramo había abandonado a su hijo, Juan Preciado, y a su madre, Dolores Preciado.

El hijo de Pedro, queriendo cumplir la última voluntad de su madre difunta; se dirige al pueblo abandonado, fantasma de Cómala, para conocer a su padre, y algo del pasado del mismo…

Literatura Hispanoamericana

Literatura Hispanoamericana

La poesía

En la década de 1820-1830 se producen los procesos de independencia de la mayor parte de los países hispanoamericanos. Este proceso, que será difícil y agitado, tendrá consecuencias ineludibles en América y en España. El Romanticismo, ya presente más allá del Atlántico en las primeras décadas del siglo XIX, y de origen peninsular, británico y, sobre todo, francés, animará las corrientes políticas independentistas y será crucial en la elección de los primeros temas literarios decimonónicos en Hispanoamérica: en poesía, la exótica y esplendorosa naturaleza, las ansias de libertad personal y política, así como lo autóctono o lo indígena como temática fundamental de las obras en verso; en prosa, la novela indigenista o la de la revolución, aunque ambas deban más al Realismo, verdadero protagonista de la novela hispanoamericana hasta bien entrado el siglo XX.

El Romanticismo en América tuvo, en poesía, un cultivo tardío, que sin embargo fue abundante en el ensayo y en la prensa, ambos campos más adecuados por su temática e inmediatez a las ansias independentistas que animan el continente. La dedicación romántica a lo local, individual y singular tienen su expresión en la elección de los tipos poéticos (el gaucho, el indio, etc.) y en el esmero por la descripción y exaltación de paisajes propios y nacionales (los Andes, las selvas, los océanos…).

Habría que esperar al Modernismo para que, en poesía, se diese un fenómeno que décadas más tarde se repetiría en la prosa: la aparición de un movimiento propio, con voz nueva, que habría de dejarse sentir profundamente en Europa y, especialmente, en España. Rubén Darío y sus numerosos seguidores impondrían un estilo cosmopolita, colorista y también revolucionario en sus formas, temas y tonos (v. Quincena 8). La voz americana comenzaba a dejar sentir su peso y su sentir en la antigua metrópoli, al tiempo que, recogida la herencia de Rubén, ésta comenzaba a granar en novedosos vanguardistas, como Vicente Huidobro, o se amplificaba en voces líricas como la de Alfonsina Storni  y abría el camino para las grandes obras de César Vallejo y Pablo Neruda. La influencia de estos últimos en toda la poesía contemporánea se puede calificar, sin temor a equivocarse, como universal.

La prosa
La prosa romántica es escasa, muy desigual en su valía, vinculada a los temas étnicos locales, las costumbres nacionales o a la revolución en el caso de Méjico. En general, siguió pronto los cauces del Realismo hasta bien entrado el siglo XX.

En el siglo pasado la historia acelera su pulso en la antigua América española y las revoluciones, contrarrevoluciones, dictaduras militares, y hasta alguna monarquía se suceden en el continente de acento español. Mientras tanto, la prosa hispanoamericana irá perfilando lentamente su propia identidad. Se ha venido señalando la larga pervivencia del Realismo (casi hasta los años 40) en la novela, pero nadie sospechaba que la larga vida de esta corriente estuviera animando uno de los fenómenos literarios más espectaculares de la novela del siglo XX… y además en lengua española: el llamado boom de la novela hispanoamericana de los años sesenta catapultó a los prosistas de muy distintos países americanos a la primera escena literaria mundial, y demostró la enorme capacidad del continente para asumir los hallazgos técnicos de la novela de los primeros cuarenta años del siglo sin perder de vista la historia y los protagonistas locales.

La novela hispanoamericana del boom tuvo la virtud de incorporar distintos elementos característicos de la novela contemporánea de Kafka, Joyce, Faulkner, etc. Así, junto al compromiso político, la incorporación del subjetivismo, la ruptura temporal, el peculiar punto de vista de la narración, son todas ellas técnicas que están en la base de esta nueva novela. A ello habría que sumar la incorporación de un lenguaje propio, que no desdeña el localismo ni las hablas peculiares de cada país, ensanchando el español estándar con un vocabulario rico y sorprendente para los lectores europeos y, sobre todo, para los hablantes del castellano peninsular. Lo real maravilloso, realismo mágico, etc., son expresiones acuñadas para dar cuenta de lo absolutamente peculiar de esta forma de novelar en la temática y en la forma, porque a los propios autores les parecía no encontrar otra forma de adjetivar esta prosa que habla de su paisaje, sus tradiciones y sus gentes.

Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, y tantos otros, son ejemplos de esta narrativa extraordinaria, novedosa y apasionante, pero que, como todas las grandes obras literarias, no olvida lo que debe a la tradición y a lo escrito anteriormente, pues su éxito se levanta sobre los grandes temas románticos y realistas hispanoamericanos para abrirse paso, finalmente, a través de las técnicas más sofisticadas de los autores más vanguardistas y revolucionarios del siglo XX.

NARRATIVA HISPANOAMERICANA

La narrativa hispanoamericana sigue un camino cronológico distinto al de la lírica, y mientras que en poesía se acomete desde el principio del siglo pasado una profunda revisión formal y de contenidos con el Modernismo, la novela esperará algunos decenios para acometer una renovación que, una vez llevada a cabo, revolucionará el género con hallazgos impensables. Así, podemos distinguir las siguientes etapas con los autores más representativos:

    • Desde mediados del XIX hasta aproximadamente 1940:
    • Realismo de corte decimonónico europeo: Rómulo Gallegos.
    • Novela de la revolución: Mariano Azuela.
    • Novela regionalista: Rómulo Gallegos, Ricardo Güiraldes, José Eustasio Rivera.
    • Novela indigenista: Alcides Arguedas, Jorge Icaza.
    • Desde 1940 hasta 1960:
    • El realismo mágico o lo real maravilloso: Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias.
    • Desde 1960:
    • El boom de la novela hispanoamericana: Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes.

 

 

Pablo Neruda

.pablo-neruda-3     

 Fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma,  además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del partido comunista precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Movimiento literario: movimiento modernista marcó profundamente la poesía de Pablo Neruda o al menos la primera parte de su producción.

-Estilo poético: verso libre

-Géneros que trata: Lírico

-Obras más importantes: »Puedo escribir los versos» »cien sonetos de amor» »Alturas de Machu Pichu»

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos
árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis
brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo

-Comentario del texto: Alejandrinos

-Género: Lírico

-Tema: amor

-Si es verso: Métrica: alejandrinos, sin rima, verso libre.