Archivo de la categoría: Autores

Cesar Vallejo Mendoza

Cesar Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritorperuano. Es considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.1 Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal»2 y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».3En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque, que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”. https://www.google.es/maps/place/Universidad+Cesar+Vallejo/@-8.1291407,-79.0434845,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91ad3d12e881325b:0x66db9cdfa9ca628fhttps://www.google.es/maps/place/Universidad+Cesar+Vallejo/@-8.1291407,-79.0434845,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91ad3d12e881325b:0x66db9cdfa9ca628fhttps://www.google.es/maps/place/Universidad+Cesar+Vallejo/@-8.1291407,-79.0434845,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91ad3d12e881325b:0x66db9cdfa9ca628f El-Gran-Poeta-Cesar-Vallejo

Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010. Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca, que se estrena en un teatro de Lima. Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente  en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura. En 1958 le conceden  la beca de estudios «Javier Prado» en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971.En 1975 inicia una serie de trabajos cinematogrFederico García Lorca:Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898 el año en que España perdió sus colonias. Su madre, Vicenta Lorca Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre, Federico García Rodríguez poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y tabaco. En 1909, cuando Federico tenía once años, toda la familia—sus padres, su hermano Francisco, él mismo, sus hermanas Conchita e Isabel—se estableció en la ciudad de Granada, aunque seguiría pasando los veranos en el campo, en Asquerosa (hoy, Valderrubio), donde Federico escribió gran parte de su obra. En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española . https://www.google.es/maps/place/Calle+Federico+Garcia+Lorca,+San+Sebasti%C3%A1n+de+los+Reyes,+Madrid/@40.5553502,-3.6371308,19z/data=!4m2!3m1!1s0xd422ce988713879:0x7a5136b3da93bd42 Vargas_Losa_Göteborg_Book_Fair_2011b

Rafael Sánchez Ferlosio

Rafael Sánchez Ferlosio: (Roma, 4 de diciembre de 1927) es un escritor españolnovelista, ensayista, gramático y lingüista perteneciente a la denominada generación de los años 50los niños de la guerra-, premio Cervantes 2004 y Nacional de las Letras 2009. Su fama la debe principalmente a sus novelas El Jarama e Industrias y andanzas de Alfanhuí.Hijo del escritor y uno de los principales ideólogos del falangismo Rafael Sánchez Mazas y de la italiana Liliana Ferlosio, nació en Roma, donde su padre era corresponsal del diario ABC. Es hermano del filósofo y matemático Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio y del poeta y cantante Chicho Sánchez Ferlosio. Estudió en el colegio jesuita San José de Villafranca de los Barros y posteriormente cursó filología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo el doctorado. En 1950 se hizo novio de la escritora Carmen Martín Gaite, a quien había conocido en la universidad. Se casaron en octubre de 1953 y terminaron separándose amistosamente en 1970. Juntos tuvieron una hija, Marta, que falleció en 1985 a la edad de 29 años.En el ámbito literario, Ferlosio fue miembro del Círculo Lingüístico de Madrid, junto con Agustín García Calvo, Isabel Llácer, Carlos Piera yVíctor Sánchez de Zavala. Por otro lado, junto a autores como Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, la propia Gaite y Alfonso Sastre, fue fundador y colaborador de la Revista Española. Todos ellos compartieron una poética realista que presentaba notables influencias delneorrealismo italiano. El Jarama narra dieciséis horas en la vida de once amigos, un domingo de verano, de excursión en las riberas del río Jarama, en tres frentes: en la orilla del río, en la taberna de Mauricio, donde los habituales parroquianos beben, discuten y juegan a las cartas, y en el río y en la arboleda de la orilla, donde reposan, conversan, etc. https://www.google.es/maps/place/Calle+Rafael+S%C3%A1nchez+Ferlosio,+28806+Alcal%C3%A1+de+Henares,+Madrid/@40.5114168,-3.3647245,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0xd424bdb97530f95:0xa4e087659c7034e3 sanchez_ferlosio

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo: Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916-Madrid, 2000) es considerado, junto a García Lorca y Valle-Inclán, uno de los hitos señeros de la literatura dramática española. Desde 1949, en que se da a conocer con Historia de una escalera, hasta 1999, en que se representa su última obra, la producción de Buero Vallejo abarca cincuenta años de estrenos ininterrumpidos cuyo impacto, tanto social como estético, le convierten en el dramaturgo más importante de la segunda mitad del siglo XX. De ello da cuenta que haya sido el único autor de teatro galardonado con el Premio Cervantes (1986) y el primero que obtuvo el Nacional de las Letras Españolas (1996), entre otras muchas distinciones .https://www.google.es/maps/place/Calle+Antonio+Buero+Vallejo,+28850+Torrej%C3%B3n+de+Ardoz,+Madrid/@40.4559042,-3.4857971,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0xd423726b001dd53:0x9c14ca31d55e7991

buero_vallejo

Federico Garcia lorca

Federico García Lorca: Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898 el año en que España perdió sus colonias. En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española.En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada.Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.https://www.google.es/maps/place/Calle+Federico+Garcia+Lorca,+San+Sebasti%C3%A1n+de+los+Reyes,+Madrid/@40.5553502,-3.6371308,19z/data=!4m2!3m1!1s0xd422ce988713879:0x7a5136b3da93bd42

20110824132630

 

Miguel Delibes

Miguel Delibes

-Foto del autor.

descarga

-Breve biografía.

Miguel Delibes Setién fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e».

Nació en:17 de octubre de 1920, Valladolid

Su muerte fue en :12 de marzo de 2010, Valladolid

Cónyuge: Ángeles de Castro (m. 1946–1974)

Obras: Cinco horas con Mario

Hijos: Germán Delibes de Castro, Camino Delibes, Más


-Movimiento literario.

Se trata de una de las primeras figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones; pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.


-Poética (estilo).

En la obra de Miguel Delibes hay un compromiso ético con los valores humanos, con la autenticidad y con la justicia social. Fue un escritor fiel a sus ideas y a su tierra castellana.

-Géneros que trata.

Novela,libros de caza,relatos, libros de viajes, ensayos y artículos

-Obras más importantes (tres obras).

Cinco horas con Mario (1966)

Los santos inocentes (1981)

El hereje (1998, Premio Nacional de Literatura)


-Texto literario del autor.

Fragmento de Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes

[…] Pero ¿qué sabes tú de caridad? Prefiero no acordarme de tu conferencia, Mario, y todavía, venga, «eso son pataletas lógicas, no te preocupes, ya se la pasará», ¿Habráse visto egoísmo? ¡Cínico, más que cínico¡, perdona, Mario, cariño, que no sé lo que me digo, que me pongo como loca cada vez que pienso en el traje que tenía pensado, con el talle un poco alto, de corte princesa, que hubiese dado el golpe, seguro, fíjate, que los hombres no tenéis ni idea de lo que eso significa para una mujer. Pero es igual, tú tieso en tus trece, que a buena hora si me lo dices al hacernos novios, da gracias a que después de la pedida yo no podía dar la campanada, que si no […]


-Comentario del texto:
-Género:Novela
-Tema:Monólogo cotidiano
-Si es verso: medida, estrofa y rima.
-Si es narrativa o teatro, breve resumen del argumento:La viuda está hablando ella sola con su marido muerto sobre aspectos cotidianos y sin importancia como la ropa que se quiere poner

Ramón Gómez de la Serna

-Texto literario del autor.

 

Ramón Gómez de la Serna – AUTOMORIBUNDIA

Capítulo XXV

La adolescencia es cosa bárbara, es comerse con la mirada los langostinos crudos que se ven en las pescaderías, querer cazar osos blancos en los escaparates de las peleterías, pedir un periódico que no se vende nada y que no tienen en el puesto de diarios, temer convertirse en regadera y creer que una mujer hermosa pura y vacante nos va a detener en la calle para decirnos que nos adora.


-Comentario del texto:

 

-Género.Gregreria
-Tema.Habla sobre la adolescencia
-Si es verso: medida, estrofa y rima.
-Si es narrativa o teatro, breve resumen del argumento:Es un texto muy corto que habla sobre la adolescencia y todo lo que se siente en esa edad describiendolo de una manera graciosa pero a la vez cierto.

 

Gerardo Diego

Gerardo Diego (1896-1987) fue el único poeta del Grupo que participó de forma declarada en las filas de uno de los ismos, el creacionismo (Manual de espumas, 1918-1922), pero su obra también se orienta hacia los clásicos y el verso tradicional (Alondra de sonetos, 1941), siendo un magnífico ejemplo de la mezcla de vanguardia y tradición tan característica de la Generación del 27.

La obra de Gerardo Diego se caracteriza por ser muy abundante y variada.

 

  • El romancero de la novia, 1920.
  • Soria. Galería de estampas y efusiones, 1923.
  • Manual de espumas, 1924.

GDiego

Calle de Gerardo Diego: https://goo.gl/maps/gqHVo

Valle-Inclán

Ramón del Valle-Inclán

 

Narrador y dramaturgo español, cuyo verdadero nombre era Ramón Valle Peña. La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista y firmando por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán.

14216686005332

Modernismo!

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Luis García Montero

Luis García Montero

Luis García Montero nació el 4 de diciembre de 1958 en Granada. Es hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña. Estudió en los Escolapios y en la Universidad de Granada donde se licenció Filosofía y Letras y se doctoró con una tesis sobre Rafael Alberti, con el que le unió una gran amistad.

Comenzó a trabajar como profesor asociado en la Universidad de Granada en 1981, y siguió como profesor titular hasta noviembre de 2008 en que decidió abandonar la cátedra hastiado de su enfrentamiento continuado con uno de los profesores del departamento.

Se vinculó al grupo poético de La otra sentimentalidad, pero su trayectoria personal se fue ampliando en lo que se fue conociendo más tarde como Poesía de la experiencia. También ha cultivado el ensayo y es columnista de opinión.

Desde 1994 comparte su vida con la escritora Almudena Grandes. Tienen tres hijos.

Desde muy joven militó en el PCE y, desde su fundación, en Izquierda Unida.

Su poesía se caracteriza por un lenguaje coloquial y por la reflexión a partir de acontecimientos o situaciones cotidianas.

Obra:

Ropa de calle, 2011

Ropa de calle

Luis García Montero

Existe en la conciencia creadora de Luis García Montero (Granada, 1958) una significativa propensión a hacer de la normalidad un rasgo distintivo. El protagonista verbal se viste con ropa de calle. La premisa toma cuerpo en su amplio discurso teórico y en las sucesivas poéticas que acogen sus entregas. Con un profundo sentido orgánico, esta voz personal tiene su raíz en una nutrida tradición que enlaza el romanticismo, Antonio Machado, el espíritu vanguardista del 27 y la nómina casi completa de la generación mediosecular. Esta edición recoge una amplia muestra desde su primer fruto «El jardín extranjero» (1983) hasta «Vista cansada» (2008). En «Ropa de calle» se puede apreciar la fuerte trabazón entre intimidad, cultura y pensamiento y el avance natural de una obra que hace de la poesía un ejercicio de conocimiento; la escritura propone una indagación en la identidad que quiebra los márgenes del yo ensimismado y reafirma la dimensión social del individuo.

lgm_400x400